Informes y libros blancos

Digitalization is key to making destinations more sustainable, efficient, and attractive to visitors. But before implementing technological solutions, it’s essential to understand the ecosystem they operate in.
El IoT Green Book ofrece una revisión exhaustiva de los avances y desarrollos de Libelium en 2023, y proporciona una visión de las posibilidades futuras y la evolución de la tecnología IoT sostenible. 🌱
París, Cartagena, Ámsterdam y Helsinki, entre otras ciudades, ya han implantado el servicio de IA para Zonas de Bajas Emisiones diseñado por Libelium. El servicio cuenta con el aval de la iniciativa de la UE, EIT Urban Mobility, la solución de Evaluación del Impacto sobre la Sostenibilidad (EIS) de Libelium y permite diseñar y predecir el impacto de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).
Más de 500.000 personas mueren prematuramente cada año debido a la mala calidad del aire en Europa. El mayor problema procede de las partículas, el dióxido de nitrógeno (NO2) y el ozono (O3).
El Internet de las Cosas (IoT) está revolucionando los sectores de la fabricación, el comercio minorista, los aparcamientos inteligentes y la gestión de residuos. Sin embargo, su potencial va mucho más allá del aumento de la eficiencia en las empresas. IoT tiene el poder de sentar las bases de un futuro transformado digitalmente, abordando algunos de los retos más importantes de la humanidad y mejorando las comodidades cotidianas.

El auge de las ciudades inteligentes es imparable y todo el mundo discute sobre cómo la tecnología mejorará nuestra vida cotidiana. Como pionero en el mercado del Internet de las Cosas y las ciudades inteligentes, Libelium ofrece nuevos contenidos estratégicos con una serie de informes rápidos plantear y resumir los beneficios y características que la tecnología IoT aporta para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Libelium valora y fomenta la priorización de los objetivos de sostenibilidad para maximizar el impacto que el IoT puede proporcionar para un mundo mejor. Sobre todo teniendo en cuenta que los Objetivos de Desarrollo Social, promovidos por las Naciones Unidas, abarcan las tres dimensiones del desarrollo sostenible.