Calidad de vida en las ciudades: Una solución de aparcamiento inteligente

Los grandes retos a los que nos enfrentamos en los próximos años son la lucha contra el cambio climático, la transición energética y la descarbonización.

Tabla de Contenidos

solución de aparcamiento inteligente iot libelium

El aumento del número de LEZ en los últimos años

Londres, Amsterdam, Madrid, París o Bruselas son algunas de las ciudades más grandes de Europa que ya han iniciado la transición y deberían servir de ejemplo para otras. Las LEZ existentes ya reducen al mínimo la contaminación atmosférica. El mayor descenso observado es una reducción de 32% en los niveles de NO2 en Madrid.

Las zonas de bajas emisiones se transformarán gradualmente en zonas de movilidad de emisiones cero (ZEZ) para apoyar políticas que fomenten el uso de alternativas limpias como caminar y montar en bicicleta, así como la electrificación de todos los medios de transporte, incluido el transporte público, los vehículos compartidos y privados y las furgonetas de reparto.

Esta transformación también es necesaria para los objetivos climáticos, que pretenden acabar con el uso de motores de combustión interna para la década de 2030, con las ciudades a la cabeza de este cambio.

Ciudades inteligentes, seguras y sostenibles con IoT

IoT está desempeñando un papel crucial en la creación de ciudades inteligentes, seguras y sostenibles al mejorar la eficiencia, aumentar los ingresos, mejorar la seguridad, reducir las emisiones y mejorar la accesibilidad. IoT también permite vigilar en tiempo real las zonas públicas y mejorar el seguimiento y la localización de vehículos.

En general, el IoT puede beneficiar en gran medida a la gestión de las zonas de bajas emisiones al proporcionar un mejor conocimiento del tráfico y las emisiones, lo que ayuda a los funcionarios de la ciudad a tomar mejores decisiones sobre la gestión de la zona de bajas emisiones y hacerla más eficaz.

  1. Control en tiempo real: Los sensores y cámaras habilitados para IoT pueden utilizarse para supervisar el tráfico de vehículos en tiempo real, proporcionando a la ciudad datos sobre el número de vehículos que entran y salen de la zona de bajas emisiones.
  2. Ejecución automática: Las cámaras inteligentes y la tecnología de reconocimiento de matrículas pueden utilizarse para identificar automáticamente los vehículos que incumplen la normativa sobre emisiones y emitir multas o sanciones.
  3. Precios dinámicos: Los sistemas de aparcamiento inteligentes pueden utilizarse para implantar una tarificación dinámica, con tarifas más elevadas para los vehículos que no cumplan la normativa sobre emisiones, con el fin de incentivar su cumplimiento.
  4. Información al público: Se pueden utilizar señales digitales habilitadas para IoT, aplicaciones móviles y otras herramientas para proporcionar a los ciudadanos información en tiempo real sobre el estado de la zona de bajas emisiones y los requisitos de emisiones para los distintos tipos de vehículos.
  5. Análisis de datos: Los sistemas habilitados para IoT pueden proporcionar a la administración pública datos sobre los niveles de emisiones, los patrones de tráfico y los índices de cumplimiento, lo que les permitirá tomar decisiones informadas sobre la gestión de la zona de bajas emisiones.
  6. Aparcamiento inteligente: Los sistemas de aparcamiento inteligentes pueden utilizarse para reducir las emisiones al disminuir el tiempo que los vehículos pasan al ralentí en busca de aparcamiento, contribuyendo así a un medio ambiente más limpio.

"Una ciudad inteligente permite a los ciudadanos interactuar con ella de forma multidisciplinar y se adapta en tiempo real a sus necesidades, de forma rentable y de calidad, ofreciendo datos abiertos, soluciones y servicios orientados a los ciudadanos como personas, para resolver los efectos del crecimiento de las ciudades, en los ámbitos público y privado, mediante la integración innovadora de infraestructuras con sistemas de gestión inteligentes."

El reto al que nos enfrentamos con la tecnología IoT de los aparcamientos inteligentes

  • El Internet de los objetos permite reducir las emisiones de gases y la congestión del tráfico, al tiempo que mejora la salud de los conductores.
  • Encontrar aparcamiento en las zonas urbanas, ya sea público o privado, es un problema cotidiano. El resultado es un aumento de la contaminación atmosférica y acústica, del consumo de combustible, de la congestión del tráfico y del estrés de los ciudadanos.
  • 66% población mundial vive en zonas urbanas. Las autoridades públicas están preocupadas por el impacto que el aumento de personas puede tener en la planificación urbanística de las metrópolis.

Una solución de aparcamiento inteligente para empresas, ciudadanos y administración pública

banner smart parking huesca.png

La Aplicaciones IoT para aparcamientos inteligentes puede reportar muchos beneficios tanto a los ciudadanos como a las ciudades.

Los principales beneficios son la mejora de la eficiencia de los aparcamientos, el aumento de los ingresos para las ciudades, la mejora de la seguridad y la protección, la mejora de la gestión de datos, la mejora de la accesibilidad para todos y la reducción de las emisiones.

El uso del Internet de las Cosas (IoT) en aplicaciones de aparcamiento inteligente puede ofrecer una amplia gama de beneficios para los ciudadanos y las administraciones públicas:

  1. Disponibilidad de aparcamiento en tiempo real: Los ciudadanos pueden acceder a información en tiempo real sobre la disponibilidad de aparcamiento, lo que reduce el tiempo dedicado a buscar una plaza.
  2. Gestión eficaz del tráfico: Los sistemas de aparcamiento inteligentes pueden integrarse con los sistemas de gestión del tráfico para optimizar la fluidez del tráfico y reducir la congestión.
  3. Reducción de las emisiones: Los sistemas de aparcamiento inteligentes pueden reducir las emisiones al disminuir el tiempo que los vehículos pasan al ralentí en busca de aparcamiento, contribuyendo así a un medio ambiente más limpio.
  4. Ahorro de costes: Los sistemas de aparcamiento inteligente basados en IoT pueden reducir la necesidad de aparcacoches, con el consiguiente ahorro de costes para la ciudad.
  5. Mejora de la experiencia del cliente: Los sistemas de aparcamiento inteligentes pueden ofrecer a los clientes una experiencia mejorada mediante el uso de aplicaciones móviles y otras herramientas digitales para encontrar aparcamiento y pagar por él.
  6. Gestión eficaz del tráfico: Los sistemas de aparcamiento inteligentes pueden integrarse con los sistemas de gestión del tráfico para optimizar el flujo del tráfico y reducir la congestión, mejorando la movilidad general y reduciendo los costes relacionados con el tráfico.
  7. Aumento de los ingresos: Los sistemas de aparcamiento inteligentes pueden utilizarse para aumentar los ingresos mediante la tarificación dinámica y la publicidad selectiva.
  8. Reducción de la congestión: Los sistemas de aparcamiento inteligentes pueden integrarse con los sistemas de gestión del tráfico para optimizar la fluidez del tráfico y reducir la congestión, mejorando la experiencia general de viaje de los ciudadanos.
  9. Mayor comodidad: Los ciudadanos pueden utilizar aplicaciones móviles y otras herramientas digitales para encontrar aparcamiento y pagar por él, haciendo el proceso más cómodo.
  10. Reducción de las emisiones: Los sistemas de aparcamiento inteligentes pueden reducir las emisiones al disminuir el tiempo que los vehículos pasan al ralentí en busca de aparcamiento, contribuyendo así a un medio ambiente más limpio.
  11. Mejor análisis de datos: Los sistemas de aparcamiento inteligentes pueden proporcionar datos sobre los patrones de uso de los aparcamientos, lo que puede ayudar a las administraciones públicas a tomar decisiones informadas sobre la infraestructura y los servicios de aparcamiento, lo que podría dar lugar a mejores opciones y servicios de aparcamiento para los ciudadanos.
  12. Mejora de la calidad de vida y de la seguridad pública: Los sistemas de aparcamiento inteligentes pueden mejorar la calidad de vida general de los ciudadanos al reducir la congestión del tráfico y proporcionar acceso a información en tiempo real, facilitar la búsqueda de aparcamiento y mejorar la limpieza y el aspecto general de la ciudad.

¿Preparado para su proyecto Smart Parking?

Paso 1: Nodos de aparcamiento inteligentes

Paso 2: Infraestructura LoRaWAN

Paso 3: Nube y visualización

  • La mejor precisión del mercado
  • Protección IP68 e IK10 y totalmente certificado (CE, UKCA y FCC).
  • Protocolo de comunicación inalámbrica LoRaWAN.
  • Configuración por aire (OTA).
  • Dos formas de instalación (en superficie y semienterrada)
  • Prácticamente no necesita mantenimiento.

¿Ya lo tiene? Si no es así, podemos proporcionarle estaciones base y un servidor LoraWan Network listo para trabajar con FIWARE o su propia Nube.

 
  • Puede utilizar su propia plataforma.
  • Podemos configurarlo todo para que funcione con FIWARE.
  • También puede utilizar Libelium Cloud (muy recomendable para PoC).
parking principales caracteristicas.jpg
✓ Tu proyecto de aparcamiento AHORA 100% flexible

Behind the Change.

Beyond the Challenge.