Gemelos digitales: La clave para proteger el patrimonio arquitectónico de la UNESCO

digital twin for protection UNESCO Architectural Heritage
Tabla de Contenidos

Génova: Un museo al aire libre en riesgo por la contaminación y el turismo masivo

Pasear por Génova es sumergirse en un libro de historia al aire libre. Sus calles empedradas, sus majestuosos palacios renacentistas y su aire aristocrático nos transportan a la época en la que esta ciudad era una de las grandes potencias del Mediterráneo. Sin embargo, el legado arquitectónico de Génova enfrenta serias amenazas: contaminación, turismo masivo y el cambio climático están acelerando su deterioro.

Uno de los sitios más emblemáticos en riesgo esLe Strade Nuove y el Sistema de los Palazzi dei Rolli, , declared a reconocido por la UNESCO en 2006. Este conjunto arquitectónico, compuesto por palacios renacentistas y barrocos construidos entre los siglos XVI y XVII, está viendo sus piedras oscurecidas por el carbono negro del tráfico, sus fachadas desgastadas por la lluvia ácida y sus estructuras comprometidas por la humedad y los cambios bruscos de temperatura.

Frente a este desafío, la ciudad de Génova busca una solución que le permita preservar el pasado sin frenar el futuro, protegiendo su valioso patrimonio sin sofocar la actividad turística. Y aquí es donde entra la tecnología de los gemelos digitales.

La administración de Génova utiliza tecnología punta para preservar su pasado y garantizar un futuro sostenible.
Gemelos digitales para analizar en tiempo real el impacto del medio ambiente sobre el patrimonio.

Detrás del cambio

Aquí, cada fachada cuenta una historia… aunque algunas lo hacen hoy con cicatrices:

  • El carbono negro del tráfico oscurece las piedras centenarias, como si alguien hubiera esbozado sombras en la ciudad con carbón.
  • La lluvia ácida desgasta fachadas de mármol y piedra caliza, borrando lentamente los detalles tallados con esmero hace siglos.
  • La humedad y los cambios bruscos de temperatura juegan con los materiales como si fueran plastilina, provocando grietas y deformaciones.
  • Y por si fuera poco, la contaminación fomenta la aparición de hongos y y líquenes,que convierten los muros en lienzos para un arte no precisamente bienvenido.

 

En respuesta, la administración de Génova adopta tecnología punta para preservar su pasado y garantizar un futuro sostenible. Los gemelos digitales son una solución innovadora que anticipa el deterioro estructural antes de que sea irreversible.

La solución: Gemelos digitales para anticiparse al deterioro

genova success story libelium 2

Para proteger su patrimonio histórico, Génova ha implementado gemelos digitales a través del innovador proyecto Enheritage, en el que Libelium ha desempeñado un papel clave en conjunto con Dartys Engineering.

La clave estaba en la creación de gemelos digitales, réplicas virtuales de los edificios históricos que permiten analizar en tiempo real el impacto del entorno sobre ellos.

La solución integra información medioambiental, incluida la calidad del aire y las variables meteorológicas, obtenida mediante la combinación de dispositivos IoT de Libelium y productos de observación de la Tierra por satélite con técnicas de medición de proximidad de las superficies exteriores de los edificios.

Estos modelos digitales, combinados con sensores IoT, no solo monitorizan el estado actual de las estructuras, sino que también permiten predecir su deterioro futuro.

Tabla de Contenidos

¿Qué son los gemélos digitales y cómo funcionan?

genova succes story libelium

Los gemelos digitales permiten crear réplicas virtuales de edificios históricos, combinando datos en tiempo real sobre la calidad del aire, condiciones meteorológicas y otros factores ambientales. Estos modelos avanzados no solo monitorizan el estado actual de las estructuras, sino que también predicen su deterioro futuro, permitiendo intervenciones preventivas en lugar de reactivas.

El sistema desarrollado en Génova integra sensores IoT de Libelium junto con tecnología satelital y algoritmos predictivos para ofrecer una visión detallada del estado de los edificios históricos.

¿Cómo funciona este gemelo digital?

Monitorización en tiempo real con sensores IoT

Los dispositivos IoT de Libelium, deployed at key historical sites like Palazzo Reale and Palazzo Tursi, collect vital environmental data:

✅ Gases contaminantes: SO₂, O₃, NO₂
✅ Partículas en suspensión: PM1, PM2.5, PM10
✅ Carbono negro, humedad y temperatura
✅ Pluviometría con el sistema Smart Rainfall System (SRS) para medir el impacto de la lluvia en la erosión de los materiales

Además, se han desarrollado mapas de calidad del aire en tiempo real, que permiten visualizar cómo la contaminación afecta a los monumentos.

Integración con modelos algorítmicos satelitales y meteorológicos permiten detectar patrones y predecir amenazas futuras.

Integración con tecnología satelital y meteorológica

Estos modelos digitales no se limitan a realizar un seguimiento pasivo del deterioro, sino que proporcionan mapas interactivos de la calidad del aire en tiempo real, lo que permite a los responsables municipales visualizar al instante el impacto de la contaminación en los edificios.

Mediante la integración de modelos meteorológicos y por satélite, el sistema detecta patrones, predice amenazas futuras e informa sobre estrategias proactivas de conservación. Génova ya no tiene que esperar años para observar los efectos de los daños ambientales; ahora puede intervenir antes de que se produzcan daños irreversibles.

Génova protege su patrimonio… y la salud de sus ciudadanos

La conservación del patrimonio arquitectónico no solo es una cuestión cultural o histórica. La degradación de los edificios debido a la contaminación también tiene un impacto directo en la salud de los habitantes de la ciudad.

✅ Menos contaminación en el aire significa menos problemas respiratorios para los ciudadanos
✅ La reducción de moho y hongos en las fachadas disminuye alergias y enfermedades respiratorias
✅ Concienciación ciudadana sobre el impacto del turismo y la contaminación en el entorno urbano

Además, el ahorro económico es un factor clave: predecir y prevenir daños es significativamente más barato que reparar edificaciones históricas una vez que su deterioro es severo.

digital twin unesco building 3

Impacto y beneficios del gemelo digital en la conservación del patrimonio

El despliegue de la solución de gemelo digital de Libelium ya ha producido beneficios tangibles para los esfuerzos de conservación histórica de Génova:

✅ Optimización de estrategias de conservación: Se priorizan intervenciones en los puntos más afectados, reduciendo costes innecesarios.

✅ Mejora en la gestión turística: Se evita la saturación de ciertas zonas en momentos de alta contaminación o vulnerabilidad estructural.

✅ Sensibilización ciudadana y turística: A través de mapas interactivos y paneles informativos que muestran en tiempo real el impacto ambiental sobre los edificios.

✅ Alineación con el Plan de Acción Génova 2050: Refuerza el compromiso de la ciudad con la sostenibilidad y la conservación del patrimonio.

Este primer proyecto en Europa demuestra el potencial de los gemelos digitales como herramienta fundamental para la protección del patrimonio histórico.

El resultado es un turismo más consciente y una ciudad que no tiene que elegir entre su legado y su futuro: puede tener ambos.

Lo bonito de esta historia es que este conjunto arquitectónico representa el primer ejemplo en Europa de un proyecto urbanístico dentro de un marco unitario.

Seguramente, los arquitectos de los edificios que componen la Strade Nuove no habrían imaginado ni en sus mejores sueños que una tecnología que ni siquiera podían imaginar protegería su proyecto.

digital twin unesco building 2

Un modelo replicable en otras ciudades con patrimonio histórico

Génova es solo el principio de una revolución tecnológica que puede aplicarse en muchas otras ciudades con valioso patrimonio arquitectónico. Los gemelos digitales combinados con IoT tienen el potencial de ser implementados en:

🏛 Ciudades con sitios UNESCO como Venecia, Praga o Toledo, donde el turismo y la contaminación amenazan sus monumentos.

🏙 Ciudades con alta presión turística, donde la afluencia masiva puede acelerar el deterioro de edificios históricos.

🌍 Regiones vulnerables al cambio climático, donde fenómenos extremos como lluvias torrenciales pueden dañar infraestructuras patrimoniales.

Esta solución ha sido tan innovadora y efectiva que ha llevado al proyecto Enheritage a ser finalista en los World Smart City Awards 2023 en la categoría de Enabling Technology.

¿Quieres este Caso de Éxito en PDF? 🇬🇧

Gemelos digitales: una máquina del tiempo para proteger el futuro

Gracias a la tecnología de los gemelos digitales, podemos mirar al pasado para entenderlo, analizar el presente en tiempo real y anticipar el futuro. Esto marca un antes y un después en la conservación del patrimonio arquitectónico a nivel mundial.

La innovación no solo impulsa el progreso, sino que también protege nuestra historia.

¿Quieres saber más?
Gemelos digitales para ciudades inteligentes y turismo sostenible

Descubre más sobre cómo Libelium desarrolla gemelos digitales para la sostenibilidad turística y la conservación del patrimonio en ciudades inteligentes.