Facilitar la automatización de la medición de los KPI ayudaría a las empresas a rendir cuentas sobre sostenibilidad
Tabla de Contenidos

El último informe de Connected Human se centra en cómo las empresas pueden ser actores clave para una economía más sostenible al tener en cuenta sus métricas ESG.
La Internet of Things (IoT) Está revolucionando las industrias de manufactura, retail, smart parking y gestión de residuos. Sin embargo, su potencial va mucho más allá de mejorar la eficiencia en las empresas. El IoT tiene el poder de sentar las bases para un futuro digitalmente transformado, abordando algunos de los mayores desafíos de la humanidad y mejorando la comodidad en la vida diaria.


Uno de los desafíos más urgentes que requiere atención inmediata es la protección del medio ambiente y la lucha contra la emergencia climática. Con el aumento de las temperaturas globales, inundaciones catastróficas e incendios devastadores, la necesidad de actuar nunca ha sido tan evidente. Es fundamental que las empresas comprendan su impacto ambiental e integren la sostenibilidad como un aspecto clave en sus operaciones, no solo debido a los incentivos gubernamentales, sino porque el futuro de nuestro planeta y de la economía depende de ello. Al tener en cuenta sus métricas de Medio Ambiente, Social y Gobernanza (ESG), las empresas tienen el potencial de convertirse en actores clave para impulsar el cambio positivo y dar forma a un futuro sostenible.
Basándonos en el éxito de nuestros informes anteriores sobre ciudades inteligentes y el sector agrícola, nuestro último informe explora cómo el IoT puede transformar industrias enteras para promover la sostenibilidad, reducir la huella de carbono, cumplir con las nuevas regulaciones ambientales y, en última instancia, lograr rentabilidad.
El informe profundiza en la importancia de las métricas ESG como un marco integral para evaluar el impacto de una empresa sobre el medio ambiente, la sociedad y las prácticas de gobernanza. Destaca la importancia de que las empresas adopten prácticas sostenibles para cumplir con las normativas, obtener una ventaja competitiva y satisfacer las expectativas cambiantes de los stakeholders.
Informe Connected Human: Una mirada a las empresas sostenibles
El informe combina las perspectivas de tres expertos líderes en IoT verde: Alicia Asin de Libelium, Jeff Case de Process Networks y Nuno Carvalho de Ambiosfera. Estos expertos profundizan en las aplicaciones actuales del IoT para mejorar la sostenibilidad, identifican las barreras para una adopción más amplia de la digitalización y prácticas empresariales más ecológicas, y trazan los pasos necesarios para que las organizaciones adopten un futuro sostenible impulsado por tecnología digital y conectada.






Conozca a los expertos en IoT
- Alicia Asín, de Libelium, fundador y CEO de los especialistas españoles en IoT Libeliumcuenta con casi dos décadas de experiencia en el sector del IoT y las ciudades inteligentes. Alicia fue la primera mujer en recibir el Premio Nacional Joven Empresario en la reunión de 2014 de la Confederación Española de Jóvenes Empresarios, y es ponente habitual en conferencias sobre ciudades inteligentes en todo el mundo, incluido el Foro Económico Mundial.
- Nuno Carvalho es CEO de Ambiosfera, un servicio de consultoría en IoT con un fuerte componente ambiental que aboga por el desarrollo de sociedades sostenibles. Ambiosfera ha formado un equipo motivado, con sólidos principios ideológicos, ofreciendo a sus clientes un enfoque profesional para mejorar la sostenibilidad junto con una mayor eficiencia financiera.
- Jeff Case es Director de Process Networks, una empresa de soluciones IoT ambientales y de procesos con sede en Irlanda, que trabaja con clientes de una variedad de industrias como agua, aguas residuales, alimentos, lácteos y mercados industriales, utilizando tecnologías de medición, control y procesos. Ofrece ventas y soporte de instrumentación, automatización y tecnología analítica en la República de Irlanda e Irlanda del Norte.
Principales conclusiones y recomendaciones
➀ Las empresas estarán cada vez más involucradas en su papel para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y trabajadores. El papel del IoT es garantizar el cumplimiento de los Indicadores Clave de Desempeño (KPI) de las estrategias de sostenibilidad de las empresas. El informe muestra cómo el IoT se utiliza actualmente para impulsar los esfuerzos de sostenibilidad en diversas industrias, resaltando estudios de casos de éxito y beneficios tangibles.
➁ Barreras para la digitalización y prácticas verdes: Los expertos identifican y abordan los desafíos que dificultan la adopción más amplia del IoT y las prácticas sostenibles, explorando las limitaciones de infraestructura y las consideraciones de costos.
➂ El camino hacia un futuro sostenible: El informe describe pasos prácticos y recomendaciones para las organizaciones que buscan integrar soluciones IoT, navegar por los marcos regulatorios y priorizar la sostenibilidad para un éxito a largo plazo.
A medida que el mundo enfrenta la emergencia climática, la intersección entre el IoT y la sostenibilidad está ganando impulso. Adoptar esta tecnología transformadora ofrece oportunidades sin precedentes para combatir los desafíos ambientales mientras se crean negocios rentables y socialmente responsables.
"Decimos que el IoT es el compañero perfecto para luchar contra los riesgos ambientales, y lejos de ser un cliché, hoy es más cierto que nunca." dijo Alicia Asín, de Libelium. "Las empresas deben ser más sostenibles en su manera de hacer negocios, de estar en el mundo, no solo por las regulaciones, sino también por la vigilancia ciudadana."
Las soluciones IoT han surgido como un aliado poderoso para las empresas y las ciudades en la búsqueda de la sostenibilidad. Al medir con precisión los indicadores clave de rendimiento (KPI), las organizaciones pueden evaluar su progreso, establecer metas realistas y generar cambios significativos. Las tecnologías IoT ofrecen información en tiempo real, capacidades de monitoreo y control remoto, análisis predictivo e integración fluida con los sistemas existentes. A medida que el mundo se vuelve cada vez más interconectado, aprovechar las soluciones IoT para la sostenibilidad se vuelve esencial. para crear un futuro mejor para todos.
Recuerda, las prácticas sostenibles benefician al medio ambiente y contribuyen al bienestar social y la prosperidad económica. Al aprovechar el potencial de las soluciones IoT y adoptar los KPI de sostenibilidad, las empresas y ciudades pueden allanar el camino hacia un futuro más verde, inteligente y resiliente.
Preguntas Frecuentes
Q1: ¿Cómo pueden las soluciones IoT ayudar a las empresas y ciudades a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad?
A1: Las soluciones IoT permiten a las organizaciones recopilar y analizar grandes cantidades de datos relacionados con los indicadores de sostenibilidad. Al aprovechar la información en tiempo real, las empresas y ciudades pueden identificar ineficiencias, optimizar el uso de los recursos e implementar estrategias de manera efectiva para impulsar la sostenibilidad.
Q2: ¿Cuáles son algunos indicadores clave de sostenibilidad (KPI) comunes para empresas y ciudades?
A2: Los indicadores clave de sostenibilidad comunes incluyen el consumo de energía por unidad, la tasa de desvío de residuos, las emisiones de carbono per cápita, la eficiencia en el uso del agua y la participación de los empleados en iniciativas de sostenibilidad. Estos KPI ofrecen un marco para medir y monitorear el rendimiento ambiental y social.
Q3: ¿Cómo facilita el IoT el monitoreo y control remoto?
A3: Las soluciones IoT permiten a las organizaciones monitorear y controlar de manera remota diversos sistemas, como la iluminación, HVAC y riego. Esta capacidad facilita el uso eficiente de los recursos, reduce el desperdicio de energía y mejora la eficiencia operativa.
Q4: ¿Pueden las plataformas IoT integrarse con los sistemas existentes?
A4: Las soluciones IoT pueden integrarse con sistemas existentes, como los sistemas de gestión de energía y los sistemas de automatización de edificios. Esta integración agiliza la recolección y el análisis de datos, proporcionando una vista unificada de los indicadores de sostenibilidad a través de diferentes áreas.
The Connected Human is a new series of whitepapers exploring how digitalisation will change how we live our lives. Instead of merely connecting devices and sensors, IoT can potentially connect entire industries and cities.
Lanzaremos tres informes que explican cómo IoT está cambiando el mundo según nuestras tres familias: Smart Cities, Agroalimentación y Sostenibilidad
Leéelos todos.
Descargar el Informe Connected Human – Sostenibilidad
Behind the Change.
Beyond the Challenge.