Home / Casos de Éxito / Nuevo proyecto de viñedo desarrollado con la plataforma Libelium IoT sobre Agrotech, la app para la gestión de cultivos, impulsada por Efor e Ibercaja sobre Microsoft Azure
Los proyectos de viticultura de precisión buscan maximizar el potencial enológico de los viñedos, adaptándose a condiciones extremas, para obtener mayor calidad y mejor productividad de la cosecha.
Los proyectos de IoT agrícola aportan eficiencia, sostenibilidad, optimización de los recursos naturales y trazabilidad.
Localización de Fraga y Alfamén, Aragón (España)
El banco español Ibercaja impulsado Agrotechun programa de financiación de IoT para agrónomos facilitar la introducción y adopción de la tecnología del Internet de los objetos en este sector tradicional. Agrotech se desarrollado por EFORlíder mundial en servicios tecnológicos y soluciones para la gestión, comunicación y marketing de empresas, y LibeliumEmpresa de hardware IoT especializada en precisión agrícola.
Gracias a las tecnologías inteligentes y a la inteligencia artificial, los agricultores pueden hacer un consumo más eficiente de los recursos naturales y saber cuál es el mejor momento para sembrar, regar, abonar o cosechar.
Antes del proyecto, algunos objetivos que se cubrirán con Agrotech se resolvieron:
El proyecto Agrotech se implantó en varios viñedos de Aragón (España). España es el país del mundo con más viñedos. Hay más de 4.000 bodegas, la mayoría pequeñas y medianas empresas. En La industria vitivinícola tiene una notable importancia en España desde un punto de vista económico, medioambiental, social y cultural.
¡Libelium Waspmote Plug & Sense! Agricultura inteligente en el proyecto Agrotech
Sin embargo, el sector vitivinícola español debe hacer frente a los problemas derivados de la despoblación rural y calentamiento global. Bodegas de numerosos países empiezan a desarrollar nueva tecnología IoT para hacer frente al cambio climático. La temperatura, las precipitaciones, la evapotranspiración potencial, la luz solar y el viento son los factores más influyentes que afectan a la fisiología de la uva. Conocer de antemano estos aspectos puede ayudar a los enólogos a calibrar mejor los distintos parámetros que determinan el carácter y la calidad del vino.
En primer lugar, el objetivo principal del proyecto Agrotech es proporcionar un sistema autónomo de medición de la IOsin necesidad de que los usuarios que tengan implantado este sistema en sus explotaciones realicen ninguna acción. El sistema debe realizar varias lecturas de diferentes variables medidas en los campos, como la humedad del suelo y la velocidad del viento.
"¿Qué cultivas?" - Proyecto Agrotech
La objetivos de la primera fase del proyecto fueron:
Panel de control de la app Ibercaja Agrotech desarrollada por EFOR
En un segunda fase, los objetivos del proyecto eran:
Esta información debe enviarse a Microsoft Azure nube a través de 4G cada 15 minutos. En la nube, el El estado de los dispositivos debe gestionarse, y la información debe estar disponible y ser accesible. De este modo, se puede extraer información valiosa que ayudará a los agricultores a tomar decisiones. mejores decisiones estratégicas basada en datos reales.
Diagrama de comunicaciones del proyecto Agrotech en Aragón, España
¡Se instalaron varios Waspmote Plug & Sense! Smart Agriculture PRO se instalaron para controlar los parámetros de los viñedos:
Los proyectos buscan un fácil acceso a los datos, proporcionando indicadores de producción y gestión a los usuarios. Los nodos, colocados in situ, se comunican con la pasarela a través de 4G, que envía la información a la nube a través de 4G también. En Pasarela Meshlium IoT se encuentra en las oficinas de EFOR en Zaragoza, lo que facilita la gestión del sistema a los desarrolladores. Para la visualización de los datos, el software utilizado es Smarteye de EFORdesarrollado en la nube Microsoft Azure IoT.
Detalle de la aplicación web Agrotech
EFOR destaca el hardware listo para usar de Libelium para una rápida experiencia de comercialización. Los usuarios experimentaron un gran ahorro de tiempo, ya que no tienen que acceder físicamente a los astilleros cada vez que quieren comprobar algo. Además, se han generado toneladas de conocimientos porque ahora el usuario puede comparar lo que le dice su experiencia con datos reales. En este caso, también se aplicaron nuevos procedimientos de riego basados en datos, lo que generó grandes ahorro de costes. Los usuarios clave entienden que la supervisión en tiempo real en su explotación es necesaria para ser más productivos y eficientes.
"Trabajar con Libelium ha sido, como siempre, un gran placer. Hemos tenido mucho apoyo y gracias a su Equipo Técnico hemos resuelto problemas que impactaban directamente en el proyecto", comenta Guillermo Renancio, Responsable de IoT & Comunicaciones de EFOR.
Este proyecto de IoT contribuye a alcanzar los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
Más información:
Referencias:
¿Quieres recibir estas y otras noticias sobre IoT directamente en tu correo electrónico?
🔔 ¡Suscríbete a nuestro boletín y no te pierdas nada!
Aprenderá sobre IoT y cómo contribuye a hacer del mundo un lugar más sostenible y eficiente.
Mantente al día en IoT
Únete a la Comunidad Libelium y recibe las últimas noticias sobre IoT, eventos importantes, proyectos, casos de éxito y mucho más en su inbox.
Más de 18 años de experiencia en IoT.
© Libelium Comunicaciones Distribuidas S. L. | Términos y condiciones | Política de privacidad | Política de Cookies | Política de Seguridad | Canal del informante